martes, septiembre 11, 2007

First Year

Hoy krystal Dreams cumple un año... hace una semana (más o menos) que estoy intentando escribir algo interesante a modo de festejo... pero, el milagro no ocurre, y como de costumbre la inspiración y la exquisitez no me visitan. Así que me limito a decir:

Feliz cumpleaños blog! :woohoo:


En el update que hice cuando el blog llegó a su primer mes de vida (que por cierto la genialidad tampoco me visitó, pero por lo visto no le di importancia), puse un video que me gusta... así que en este voy a hacer lo mismo; el tema es de Nightwish, una banda que me gusta(ba) mucho -por lo menos hasta que Tarja se fue- y el video es un clip de Evangelion, anime que me gustó muchísimo, y del cual actualmente están sacando material "nuevo" ( Rebuild of Evangelion).


domingo, septiembre 09, 2007

Les Luthiers: 40 años, 5 décadas, 2 siglos

Les Luthiers está festejando sus 40 años, con este motivo, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta hay una exposición con entrada libre y gratuita que está desde el 15 de agosto y finalizará el 16 de septiembre. Está muy buena la muestra, vale la pena pasar a verla, además se hacen eventos casi todos los días.

Y el Sábado 15 de septiembre a las 20:30 hs, como acto culminante de la muestra, estarán dando un recital público y gratuito al aire libre en La Pampa y Figueroa Alcorta.

Imperdible!!.




  • En caso de lluvia el recital se pasa para el día siguiente a la misma hora.

viernes, agosto 10, 2007

Me robaron mi adolescencia

Perdí mi adolescencia entre los 18 y los 25 años... pero no sé cuando, ni donde, ni como... y por ende, no sé en que dirección salir a buscarla. Creo que a la adolescencia me la robaron de a poco... creo que es así, a la adolescencia te la roban, pero no de golpe; te la quitan de a cachitos... uno no se despierta un día y dice "bueno, hoy dejé de ser adolescente y ya soy adulto", no, es un proceso lento, que dura años, en el cual uno es víctima de un plan macabro ideado por el pasado y el futuro. O por lo menos así lo siento yo; me siento víctima de una conspiración en mi contra, y creo que a muchos, salvo casos donde ocurran grandes acontecimientos, les debe pasar lo mismo.

Primero te ataca el futuro. Cuando uno es adolescente, todo le chupa un huevo; no te importa tu futuro, ni el futuro del vecino, ni del panadero; todo se resume a sexo, música y actividades que te identifiquen (y que no hagan ni los pendejos ni los viejos, obvio)... si el mundo va a explotar, que explote cuando tenga que hacerlo pero que no moleste mientras siga girando. Entonces ahí, cuando estamos felices viviendo nuestras vidas, nos dan el primer golpe... el futuro te ataca, y hace que te preocupes por algo que "podría pasar"; esa es la primer embestida, algo que no pasó, que no pasará mañana ni la semana que viene, pero que algún día, allá lejos, podría pasar... y nos preocupa, lo que "podría ocurrir" en aquel porvenir nos preocupa... y así nos roban una pizca de nuestra adolescencia, así perdemos el primer cachito y quedamos a merced, vulnerables, para que nos la sigan robando.

Pero además del futuro, que va a seguir atormentando nuestro presente con preocupaciones; está el pasado... que un domingo por la mañana o una tarde lluviosa caerá en nuestra mente, y desenvolviendo un pañuelito de nostalgia nos mostrará algo de nuestra niñez, algo que pasó hace varios años y que nos dejará melancólicos, tirados en una cama o mirando por una ventana hacia aquel día perdido en nuestra memoria. Y así, juntos, el futuro y el pasado se las ingeniarán para ir robándonos nuestra adolescencia... lo peor, es que no tomaremos conciencia, ni nos preocuparemos por ello, hasta que la hayamos perdido del todo.

Si alguien sabe, tiene algún indicio por más mínimo que sea, de dónde puedo buscar o que puedo hacer para recuperarla, se los agradeceré con toda mi alma.


viernes, julio 13, 2007

Lumnvis & wings

Los Pueblos de Humlanma y Ruetmis estaban separados por el río Uvdivdel; y aunque en la época de Ilsbre (un joven con corazón sensible que gustaba de escribir poemas) fueron un mismo Imperio; la historia habla de dos imperios separados tanto por el río como por el desprecio mutuo. Según el saber popular del nuevo Imperio; los sabios de los antiguos Imperios contaban una fábula que si bien como historia era la misma, distintas eran las interpretaciones y análisis que hacían sobre ella. Esto llevó a que primero se insultaran unos a otros, casi hasta el punto de enfrentamientos belicosos; pero luego cada uno intentó explicar sus razones y puntos de vista; así comenzaron a debatir sus ideas, llegando luego a pulir sus asperezas en forma diplomática. Con el tiempo, la tirria fue dando lugar a la simpatía, hasta que un día los linajes de los soberanos se entrecruzaron, y ambos Imperios quedaron unificados y regidos por un mismo linaje.

Ahora bien, esa es la historia que trascendió, y que todos en el nuevo Imperio conocen... pero sólo los sabios más viejos conocen, además, cual era la fábula en cuestión. Ilsbre, cierto día en que se sintió inspirado por la grandeza del Imperio y quiso componer un poema en su honor, indagó sobre la historia y se topó con un anciano que conocía aquella fábula. Según éste le contó a Ilsbre; se dice que un día Lumnvis, un joven bardo que había crecido en el Imperio de Humlanma; se encontró con un Ángel en el monte Argbeth. Tal era su belleza, que Lumnvis se inspiró, tomó su guitarra y compuso una bella payada en honor a su beldad; el Ángel, complacido, se mostró en gracia y le habló a Lumnvis sobre su futuro; presagiándole que se enamoraría de una dama de Ruetmis... ambos sentirían un amor pleno y puro por el otro, y empezarían juntos la búsqueda de la felicidad y la prosperidad. Pero esta unión sería mal vista por ambos Imperios, y el odio de todos hacia ellos traería la desdicha y sus vidas quedarían envueltas por velos de angustia.

Mientras Lumnvis escuchaba las palabras del Ángel, su corazón entristecía; y cuando éste terminó de hablar, Lumnvis le preguntó si no podía hacer algo; si con su poder no podría ayudarlo... el Ángel dijo que sólo podía hacer una cosa, llevarlo ahora a tierras lejanas y así evitar que sus caminos se cruzaran; con esto ella nunca lo conocería ni sabría del amor que él le profesaba, se enamoraría de un hombre de Ruetmis, y viviría feliz por el resto de su vida; pero en cambio él vagaría por tierras y pueblos desconocidos, jamás encontraría el amor nuevamente y llevaría el peso de saber que ella se cobija en los brazos de otro. Lumnvis aceptó, y nunca volvieron a verlo.

Ante esta fábula, los sabios de Humlanma avalaban a Lumnvis diciendo que no existe mayor muestra de amor, que el sacrificio hecho teniendo la certeza de que la persona amada jamás lo conocerá, pues es el sacrificio más puro y verdadero del mundo; y que Lumnvis aceptó llevar consigo la carga del destino, eligiendo el peor camino para él, pero el que sería mejor para ella.

Pero los sabios de Ruetmis reprochaban la actitud de Lumnvis, insinuando que sólo un cobarde de Humlanma sería capaz de tomar tal decisión; y objetan que si uno ama a alguien, ha de estar a su lado en las buenas y en las malas... y que si la dama del cuento en verdad alcanza la felicidad, es por simple ignorancia, pues si el Ángel no hubiese guardado silencio otro sería el final... ya que nadie podría ser feliz sabiendo que el amor de su vida vive en la desolación y uno no puede hacer nada por ayudarlo.

Luego de haber contado la historia, el sabio observó a Ilsbre, y le preguntó quienes tenían razón, si los sabios de Humlanma o los sabios de Ruetmis... tras cavilar unos minutos, Ilsbre respondió que no lo sabía; pero lo que sí sabía, era que en realidad Lumnvis se había topado con el Diablo disfrazado de Ángel.


lunes, junio 11, 2007

the Neverlanding flies

Quisiste volar, indultar la condena de tus pies, relevarte de los límites y ser libre... por capricho de Newton, las lágrimas tuvieron que tomar tu lugar, y caer a tierra. Tu ausencia material acecha los corazones de quienes te conocieron, cargando contra ellos en mayor o menor medida; pero nadie se salva... cuando se va un Groso, nadie se salva; a todos nos abofetea la vida, a todos nos atormenta la fragilidad; a todos nos ataca la tristeza, y nos hace una herida por la cual luego nos invade la melancolía.

Pero tenés la mano ganadora, al final vas a ganar... al final les vas a ganar... no pueden atarte más, se tienen que meter sus límites en el orto... ahora sos libre, ahora podés volar a donde quieras, ahora no hay tiempos ni alturas, ahora no hay más allá ni más acá, ahora no hay arriba o abajo... ahora sólo queda tu voluntad, tu imaginación... con el tiempo los pétalos dejarán de caer, y entonces volverás; invisible, envuelto en recuerdos; y nos harás reír como siempre supiste hacer.

Algún día te voy a cruzar... algún día nos tomaremos ese fernet, y brindaremos a salud de los que supieron reír.




Al Buy (YUBle), un Groso (1983-2007)

domingo, junio 03, 2007

magic dance


¿Qué es "algo mágico"? ¿Qué es "una vida mágica"? ¿Qué es "un amor mágico"? ¿Qué es "un momento mágico"?... cuando alguien utiliza la palabra "mágico/a" como adjetivo para describir algo, creo que a todos nos ocurre de pensar que ese algo va más allá de lo común; que es espléndido, sublime... me pregunto esto, porque para mi, ésta foto es mágica; no porque tenga un gran truco detrás, ni conceda deseos cuando se le prenden velas... es mágica, porque el mensaje que transmite está más allá de lo común, porque su belleza sobrepasa al de la mejor modelo en la pose más sensual... porque hay felicidad...